"Genealogía tartésica" - Árbol, análisis de los personajes y test

Hoy quiero hablaros de la genealogía de los reyes tartésicos, si es que existe algo así. Como ya hemos visto en la entrada de “7 claves para entender Tartessos” y ya adelanté en la entrevista de RNE, al hablar de personajes tartesios nos movemos en terreno claramente legendario. Estas leyendas nos han llegado, en su mayoría, a través de fuentes secundarias y muy posteriores a la época tartésica: el robo de los bueyes de Gerión aparece en diversas fuentes griegas, de Nórax nos habla Salustio (s. I a.C.), la breve mención de Therón es de Macrobio (s. IV d.C.), el mito de Gárgoris y Habis lo recoge Justino (s. III d.C.) y de Argantonio sabemos por Heródoto (s. V a.C.). Todo un trabajo de creatividad. En dorado he marcado los “reyes” tartésicos, y las líneas discontinuas representan saltos generacionales. Pero, como decía, este árbol debe interpretarse desde una óptica mitológica y no histórica. Ojalá las próximas excavaciones nos ayuden a desentrañar el misterio y saber cuánto de realida...