Equinoccio de otoño



🍂El equinoccio de otoño, como otros acontecimientos astronómicos, era conocido y celebrado por los antiguos pueblos de nuestro continente:

🪨Megalitismo: una pequeña parte de los monumentos megalíticos están orientados a los equinoccios, frente a una mayoría de dólmenes orientados al amanecer de los solsticios (que os muestro todas las Navidades en mis queridas Loras)*. En los dólmenes de corredor, el fenómeno consiste en que el primer rayo de sol atraviesa dicho corredor e ilumina la losa central de la cámara funeraria. En la Península Ibérica el caso más famoso es el de Antequera, pero también lo encontramos en el tholos de Magacela. En Irlanda destaca la tumba de corredor de Loughcrew.

⚔️Celtas: según algunas interpretaciones (Monard, 1999) del calendario de Coligny, del que ya he hablado extensamente y puedes conocer de primera mano en la novela “Tarvos, de Tartessos a la Galia”, el año céltico galo comenzaba en el equinoccio de otoño con el mes de Samonios, si bien se trata de un sistema lunisolar y seguramente estaría desfasado con respecto al equinoccio puramente solar. Una de las fiestas más antiguas y más famosas del mundo celta tiene lugar en esta estación: el Samhain o Trinoxtion Samonii.

🏺Antigua Grecia: una de las historias más famosas relacionadas con las estaciones es el mito de Démeter y Perséfone. Según la leyenda, Perséfone, hija de Démeter, diosa de la agricultura, fue secuestrada por Hades para ser su esposa en el inframundo. Durante su ausencia, Démeter se entristeció tanto que la tierra se volvió estéril y fría (otoño e invierno). Después de un acuerdo, Perséfone regresaría con su madre durante la mitad del año (primavera y verano) y se quedaría con Hades la otra mitad (otoño e invierno). Este mito simboliza el ciclo de las estaciones.

🌿Estas celebraciones y mitologías reflejan la conexión profunda que tenían estas antiguas civilizaciones con la naturaleza y el cambio de las estaciones. Hoy en día, muchas de estas tradiciones y celebraciones han evolucionado o se han fusionado con otras, pero su esencia sigue viva en la cultura europea.

🤗¡Feliz inicio de otoño!

*Fuente: Gil-Merino, R. et al., 2018, “Luz para ver y ser vista: los efectos de la iluminación solar durante el solsticio de invierno en los dólmenes de corredor de la provincia de Burgos”.


.


.


.


#equinnocio #otoño #autumn #arqueoastronomía #mitosgriegos #celtas #celts #samhain #mitologíagriega #megalitos #megalitismo #dolmen #pildorasdesabiduria #calendarios #dolmendemenga 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ídolos estilo Monte Hijedo

Eburos ¿Tejo, jabalí o marfil?

El culto ancestral a la serpiente - Mitología&Arqueología