Dendroidolatría

Dendroidolatría

¿Pudo existir en el pasado una veneración especial a los árboles, en especial al tejo?

Se detectan representaciones de plantas desde las pinturas del Paleolítico, pasando por los jarrones ibéricos, que podrían identificarse con la rama del tejo.

Por otro lado, la importancia del tejo en la sociedad europea, especialmente en la fachada atlántica, queda atestiguada por las tradiciones ligadas a ellos que aún llegan hasta nuestros días: árboles junteros, testigos de juramentos, ubicados en sitios sagrados (cementerios, iglesias), protectores e incluso convertidos en hogar.

En Cantabria es típico tener dos tejos franqueando la casa, para protegerse del rayo.

Yo tengo dos, aquí podéis verme con la hembra.

Esta idea es una de las lineas maestras de mi próxima novela: "Las tribus del Íber - El arbol sagrado"
Desarrollaré más estos puntos en publicaciones próximas... ¡Estad muy atentos!

Fuentes: La cultura del tejo, de Ignacio Abella
El rito del tejo, de David Matarranz
Comentarios
Publicar un comentario