Protis y Gyptis - Mitología / Historia Antigua


Hace unos días me lo pedisteis, y aquí está: la historia de Protis y Gyptis. Una leyenda cargada de exotismo, amor y traición.

En el Mediterráneo abundan los mitos fundacionales de ciudades por personajes insignes (como los héroes de Troya), muchas veces buscando un pasado glorioso, otras quizá con un poso de verdad.

Una de las leyendas más románticas es la de la ciudad francesa de Marsella, conocida antiguamente como Massalia. Nos la cuentan Aristóteles y el historiador romano Justino:


Protis y su hermano Simos fueron dos comandantes foceos a quienes se atribuye la fundación de la colonia de Massalia (actual Marsella, en la costa sur de Francia). Se cuenta que los foceos fueron de los primeros griegos en lanzarse a la colonización del Mediterráneo occidental.


Podríamos decir que Protis es un oikistés, es decir, el designado por su polis natal para fundar una colonia o apoikia. Focea fue una ciudad griega en la costa de Asia Menor, actual Turquía. La leyenda cuenta que su flota, que navegaba por la desembocadura del Ródano, encontró la bahía de Lacydon, con sus dos promontorios rocosos. El comandante fue invitado por Nanus, el rey de los segobriges (pueblo probablemente mezcla de celtas y ligures), al banquete de pedida de mano de su hija Gyptis.
Al final de la fiesta, la princesa ofreció a Protis la copa de agua o de vino que, según la tradición, indicaba que le había elegido como marido. Esta predilección de la princesa por el extranjero en lugar de los aspirantes locales se repite en otros mitos indoeuropeos.


Así, Nanus autorizó a su yerno para fundar su colonia, Massalia, en la colina al norte del Lacydon.


Sin embargo, Justino narra que el hijo del rey Nanus, Commanus, atacó Massalia, saliendo perdedor en la batalla, de forma que Massalia pudo expandir su territorio.


Protis es uno de los personajes clave en la novela “Tarvos, de Tartessos a la Galia”. El comandante ejerce de protector y amigo de Habis cuando se ve obligado a abandonar Tartessos. Su símbolo de amistad: la moneda Focea forjada en electro, grabada con una foca.

Si te ha gustado, puedes apoyarme comentando, compartiendo o echando un vistazo a mis libros (Amazon). Sígueme para más posts sobre leyendas, mitología, Historia Antigua y arqueología.

Os dejo un bonito vídeo en francés donde cuentan la leyenda: aquí.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ídolos estilo Monte Hijedo

Eburos ¿Tejo, jabalí o marfil?

5 Datos curiosos sobre los vetones