"Las tribus del Íber: el árbol sagrado"

 


Valderredible (Cantabria). Una estatua misteriosa que se convirtió en obsesión. Miles de grabados por descubrir en los límites del Monte Hijedo. Mientras, en el páramo de la Lora (Burgos), alguien saquea los túmulos. Tres desconocidos se unen para trenzar los hilos de sus profesiones... y de una aventura arcaica cuyo alcance no pueden sospechar.

Hace 4.000 años. El equilibrio entre las tres tribus amenaza con romperse. El rito del tejo está a punto de extinguirse y la sangre del este no prospera. Pero una joven del páramo va a cambiar las reglas. Y el mundo que todos conocen arderá.


"Las tribus del Íber” lleva gestándose milenios. Todo comenzó hace unos cuatro mil años, cuando alguien esculpió la estatua estela de Salcedo para que, en 2007, Ernesto Rodrigo Gutiérrez la encontrara y la colocara en su jardín. Entonces surgieron mil preguntas y, con ellas, la página de “Petroglifos en Valderredible.
No fue hasta 2020 y cientos de petroglifos descubiertos por Ernesto y su órbita, cuando contacté con él para mi primera excursión. Esa misma noche me entró “la fiebre”. Las piedras me hechizaron sin remedio, para siempre, y sus mensajes se filtraron hasta lo más profundo de mi consciencia.
Así, piedra a piedra, la esencia de la novela se fue gestando. Al principio, como una forma de explicarme a mí misma ese pasado tan remoto y misterioso. ¿Qué simbolizan los pies de niños de Linares de Bricia? ¿De dónde vienen los puñales de los ídolos? ¿Por qué tantas serpientes?

La autora de la exitosa saga "Tarvos, de Tartessos a la Galia" vuelve a la carga con este thriller histórico basado en hechos reales. Sus investigaciones como aficionada a la arqueología en Valderredible y la Lora de la mano de Ernesto Rodrigo (Petroglifos en Valderredible) cobran vida en esta emocionante trilogía.

Puedes adquirirlo en Amazon o en las presentaciones de la autora, así como algunos puntos de venta de la zona.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ídolos estilo Monte Hijedo

Eburos ¿Tejo, jabalí o marfil?

El culto ancestral a la serpiente - Mitología&Arqueología