Dioses infernales - Mitología




Dioses del Inframundo: los señores de la muerte… y el renacer

Entre velas, sombras y portales abiertos…
Halloween y Samhain nos recuerdan que el velo entre mundos se vuelve delgado.
Hoy descendemos al reino de los muertos para conocer a sus guardianes.
🌑En todas las culturas, el inframundo no era solo un lugar de castigo: era la morada de los antepasados, el espacio del renacimiento y el misterio. Los dioses que lo gobernaban eran temidos… pero también venerados.


⚡
Hades – En la mitología griega, señor de los muertos y guardián de las riquezas ocultas bajo la tierra.
No era malvado, sino justo: mantenía el orden entre los vivos y los muertos. Su reino, el Hades, era el punto de retorno inevitable para toda alma… Hasta que bajaba Heracles.
🍂Perséfone (o Proserpina) – la convirtió en su mujer tras el rapto, y su devolución cíclica a su madre Démeter desencadena la primavera. Algunos autores identifican a Perséfone con la diosa arcaica, señora de la naturaleza, como Isis, Rea, Gea o Hécate.

🐺Anubis – En la mitología egipcia, es el dios con cabeza de chacal, guía de las almas. Pesaba el corazón de los difuntos frente a la pluma de Maat.
❄️Hel – En la mitología nórdica, hija de Loki, regente del reino de los muertos que no caían en batalla. Mitad viva, mitad cadáver, su sola presencia recordaba que la muerte es parte del ciclo. Una de las interpretaciones de su nombre es “hechicera” o “adivina”, y según algunos estudiosos pudo haber sido una antigua diosa indoeuropea.



🐍💀Mictlantecuhtli – En la mitología mesoamericana, señor del inframundo azteca. Su rostro es un cráneo, su poder: mantener el equilibrio entre los mundos. Recibía las almas en el Mictlán, donde iban la gran mayoría de los muertos, en el noveno piso bajo la tierra.

🦌Cernunnos – el dios astado, uno de los dioses más importantes de la mitología céltica y a veces relacionado con el inframundo, el renacer y la fertilidad. Es también el dios de los animales.

🐐Ataecina – en la mitología ibérica, diosa de la luna, la fertilidad y el inframundo, venerada en la Hispania, especialmente entre los vettones y los lusitanos.
Esta deidad es conocida por sus variadas facetas, ya que se la ha asociado tanto con el inframundo como con la fertilidad, la sanación y la naturaleza. Su atributo era la cabra. Los vestigios arqueológicos, como inscripciones y exvotos en forma de cabra, han mostrado la importancia de Ataecina en la religión de los pueblos pre-romanos de la Península. Aunque la romanización trajo consigo el culto a deidades romanas, Ataecina logró integrarse en este nuevo panteón, sincretizándose en Proserpina (como evidencian las inscripciones a TAEGINA TURIBRIGENSIS PROSERPINA).
🌘En esta festividad de Todos los Santos, Halloween o Samhain…
Recuerda que el inframundo tuvo muchos nombres, deidades tutelares y connotaciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Los ídolos estilo Monte Hijedo

Eburos ¿Tejo, jabalí o marfil?

El culto ancestral a la serpiente - Mitología&Arqueología