Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2020

Resurgir (Relato corto)

Imagen
Cuando era una niña, me dijeron que podía volar. Bip bip, bip bip. Apago la alarma y exhalo un lúgubre suspiro al pensar que es lunes otra vez. No miro la pluma que yace entre las sábanas. He soñado con algo, pero no lo quiero recordar. Nota mental: cuatro madrugones y ya es viernes. Recaliento el café y, ante la amenaza del próximo reconocimiento médico, me abstengo de echarle azúcar. Corro hasta la parada del bus para tener que esperar de todas formas. No me duermo en el trayecto. Tras el cristal, aún es noche cerrada. Biiip suenan los tornos al fichar. Algo pita también en mi cabeza e intento rescatar todos los temas que el pasado viernes dejé en stand-by. En mi cara, sonrisa automática y hola, hola, buenos días a toda la oficina. La silla chirría cuando me siento. Miro al suelo y una pluma pequeña se escapa tras los paneles. La ignoro y me pierdo en el enrejado de un Excel, mientras las horas pasan y la mirada se desvía una y otra vez al reloj. Tic tac . Ya...

Jimena no es una niña normal (Relato corto)

Jimena no es una niña normal. “Como cualquier niño de su edad”, pensarás. Pero, en verano, Jimena se levanta todas las mañanas —o, más bien, las que se acuerda­— a las seis, por si ve al burro de Román cruzando a vuelo el valle.  Jimena no desayuna cereales. Saca de su baúl secreto las guindas que el día anterior robara a la vecina —con su consentimiento— y las roe con cara de ardilla. Después, saluda a los vencejos que silban alegres en el cielo y va a despertar a sus amigos. Espera a que desayunen sus cereales mientras busca al conejo loco y a la liebre de Pascua en el jardín.  Los tres mosquefieros —como Jimena llama a su pandilla— rastrean a un tigre dientes de sable entre las colinas sembradas de aliagas y tomillo limonero. Su madre insiste en que se extinguieron hace tiempo, pero no ha tenido en cuenta la cueva de la campera. Seguro que mide kilómetros y está poblada de los más curiosos animales. Sólo tienen que encontrar la entrada.  Jimena se encarama...

Razas antiguas de caballos en la Península Ibérica

Imagen
Aunque menos conocidas que las razas de perros, también existen multitud de razas de caballos en el mundo , alrededor de 300 . A lo largo de la historia, el número de razas ha ido creciendo gracias a la selección de los criadores. Se estima que el caballo, Equus ferus , fue domesticado hace unos 6.000 años en las estepas euroasiáticas, aunque algunos estudios apuntan a una domesticación multifocal independiente, siendo la Península Ibérica uno de esos posibles focos de domesticación. El primer uso que se le dio al caballo fue para consumo cárnico, teniendo que transcurrir aún varios siglos antes de su uso en tiro y monta. Algunas de las razas ibéricas parecen haberse aislado de estas tendencias de selección, manteniéndose muy similares a las razas antiguas. Durante el último periodo glaciar, los caballos se extinguieron en gran parte del continente europeo, subsistiendo al sur de los Pirineos. Además del caballo doméstico, existió en la Península, hasta bien ent...

El mito de Gargoris y Habis

Imagen
El mito de Gárgoris y Habis es uno de los escasos retazos de mitología que nos han llegado de Tartessos. Se trata de una historia muy repetida en diversas mitologías, y el propio hecho de que sea un romano, después de tantos años, quien nos lo transmita, puede restarle veracidad. ¿Es el mito de Gárgoris y Habis genuinamente tartesio, o la historia que conocemos está filtrada por el ojo romano? No podemos saberlo. Pero primero, lo primero. “Los cunetes poblaron el territorio de los tartesios, donde se dice que los titanes hicieron la guerra contra los dioses, cuyo rey más antiguo, llamado Gárgoris, fue el que inventó la costumbre de recoger la miel. Como a éste le naciese un hijo procedente del estupro de una hija, por la vergüenza del castigo, quiso matar al pequeñuelo por distintos procedimientos. Pero conservado éste por una fortuna en todas las vicisitudes, al final llegó al trono por conmiseración de tantos peligros. El primero de todos fue que le mandó exponer, y ...