Gerión, significados del rey "tartesio" - Mitología

Una vez más quiero hablaros del rey “tartésico” Gerión. Hoy no vamos a entrar en la leyenda propiamente dicha ni en su genealogía, que podéis leer en este post , sino que ahondaremos en sus posibles significados. También veremos que aparece en mi nuevo libro “Historias de bronce y mar” Su cronología es difusa, teniendo en cuenta que se trata de un personaje mitológico. Según Jerónimo de Estridón, Heracles terminó sus trabajos en el 1246 a.C., por lo que Gerión sería contemporáneo. Buscando el origen del mito (que veremos más abajo), el mito de Gerión podría buscarse en los primeros contactos con los navegantes fenicios, datados en el siglo XI a.C. por la arqueología. Por otro lado, la tradición clásica ubica al fundación de Gádir en el 1.104 a.C., ochenta años después de la Guerra de Troya, y Gerión sería anterior según los textos de Estrabón. Su carácter de deidad infernal o atribución de características monstruosas lo explican algunos autores a través de su asimilación a Hades. El la...