Entradas

El oricuerno o alicornio - Mitología

Imagen
  El Oricuerno: el unicornio mágico de las montañas ibéricas Escondido entre las leyendas del norte de España existe un ser mítico tan fascinante como desconocido: el oricuerno , también llamado alicornio , unigaso o incluso pegacornio . Lejos del unicornio clásico de la fantasía moderna, el oricuerno ibérico es una criatura feroz, con un aspecto tan inquietante como majestuoso. 🐴 ¿Cómo era el oricuerno? En algunos textos lo describen como un caballo blanco, con patas de gamo, cola de león, cabeza púrpura y ojos de un azul intensos . En su frente, el codiciado cuerno retorcido, y de sus pezuñas brotan pequeñas alas —aunque en otras versiones, tiene dos grandes alas que le permiten volar. Este animal no solo encarnaba la pureza, sino que también estaba rodeado de un halo de magia poderosa y ambigua . 🧪 Magia, transformación y medicina Se decía que su cuerno tenía propiedades extraordinarias: curaba envenenamientos , descontaminaba aguas infectadas por brujas o demonios, y hasta r...

El culto ancestral a la serpiente - Mitología&Arqueología

Imagen
“Y la madre creyó a la serpiente, porque en todas las religiones de los hombres la serpiente conoce el misterio de las vidas que pueblan los mundos”. Horacio Quiroga A día de hoy, la serpiente es una figura cargada de connotaciones negativas, pero no siempre ha sido así. Restos arqueológicos y leyendas de todo el mundo nos hablan de un antiguo culto a la serpiente , primero asociado a la mujer y, más tarde, al sol masculino. Un viejo culto universal relacionado con el conocimiento, la fuerza y la renovación. Dentro del ámbito la arqueología , las representaciones de serpientes varían enormemente de una cultura a otra. En el arte paleolítico es anecdótica, y tampoco parece abundar en representaciones Neolíticas, con una importante excepción: Gobëkli Tepe (Turquía). El llamado primer templo del mundo presume de decenas de esculturas y grabados de serpientes que parecen querer sumergirse en la tierra. Muchos han sido los intentos para intentar desentrañar su significado: ¿animales totémic...

Protis y Gyptis - Mitología / Historia Antigua

Imagen
Hace unos días me lo pedisteis, y aquí está: la historia de Protis y Gyptis. Una leyenda cargada de exotismo, amor y traición. En el Mediterráneo abundan los mitos fundacionales de ciudades por personajes insignes (como los héroes de Troya), muchas veces buscando un pasado glorioso, otras quizá con un poso de verdad. Una de las leyendas más románticas es la de la ciudad francesa de Marsella, conocida antiguamente como Massalia. Nos la cuentan Aristóteles y el historiador romano Justino: Protis y su hermano Simos fueron dos comandantes foceos a quienes se atribuye la fundación de la colonia de Massalia (actual Marsella, en la costa sur de Francia). Se cuenta que los foceos fueron de los primeros griegos en lanzarse a la colonización del Mediterráneo occidental. Podríamos decir que Protis es un oikistés, es decir, el designado por su polis natal para fundar una colonia o apoikia. Focea fue una ciudad griega en la costa de Asia Menor, actual Turquía. La leyenda cuenta que su flota, que na...