Entradas

Gaueko - Mitología

Imagen
Gaueko representa la noche y la oscuridad en la mitología vasca. Durante su reinado (entre la medianoche y el canto del gallo), los mortales no deben salir de casa y menos trabajar o coger agua de la fuente. Tampoco debe presumir ni robar. Si no, Gaueko se presentará en alguna de sus formas o enviará a los súbditos de la oscuridad (sorginak o brujas, gentiles…). Narra un cuento: “por el miedo que inspiraba a los que vivían por la zona, los humanos pidieron a Mari que los ayudase. Ella les bendijo con la luz de su primera hija, Ilargi (la luna), pero su luz era insuficiente y los humanos volvieron a pedirle ayuda; esta vez la diosa les bendijo con su segunda hija, Eguzki (el sol). Pero la noche siguió siendo peligrosa, y Mari bendijo con su protección cualquier morada que tuviese una eguzkilore ("flor sol") en la entrada. Si algún espíritu maligno pretendía entrar en la casa y encontraba una de estas flores, tenía que pararse para contar los numerosísimos pelos (brácteas) de l

Dendroidolatría

Imagen
   Dendroidolatría ¿Pudo existir en el pasado una veneración especial a los árboles, en especial al tejo? Se detectan representaciones de plantas desde las pinturas del Paleolítico, pasando por los jarrones ibéricos, que podrían identificarse con la rama del tejo. Por otro lado, la importancia del tejo en la sociedad europea, especialmente en la fachada atlántica, queda atestiguada por las tradiciones ligadas a ellos que aún llegan hasta nuestros días: árboles junteros, testigos de juramentos, ubicados en sitios sagrados (cementerios, iglesias), protectores e incluso convertidos en hogar. En Cantabria es típico tener dos tejos franqueando la casa, para protegerse del rayo. Yo tengo dos, aquí podéis verme con la hembra.  Esta idea es una de las lineas maestras de mi próxima novela: "Las tribus del Íber - El arbol sagrado" Desarrollaré más estos puntos en publicaciones próximas... ¡Estad muy atentos! Fuentes: La cultura del tejo, de Ignacio Abella El rito del tejo, de David Mat

Los robles sagrados

Imagen
  🌳Los árboles sagrados Los celtas, así como otros pueblos de la Antigüedad, tenían un vínculo especial con la naturaleza. Para ellos, los bosques no eran solo un conjunto de árboles, sino santuarios que albergaban a los dioses y espíritus. En cada hoja, en cada susurro del viento y en cada sombra danzante, había magia. 📍En especial, en La Galia, una región que comprendía partes de la actual Francia, Bélgica y otros territorios, los bosques eran centros espirituales. Era común que los druidas, los sacerdotes celtas, realizaran sus reuniones en estos lugares. Y no es sorpresa, porque para un celta, entrar en un bosque sagrado era como entrar en una catedral. 🍂Y en estos bosques místicos, había un árbol que destacaba sobre todos: el roble. Si los bosques eran catedrales, los robles eran los pilares majestuosos que sostenían estos templos. Se creía que estos árboles, con sus raíces profundamente arraigadas en la tierra y sus ramas acariciando el cielo, eran el nexo entre el mundo terre

Equinoccio de otoño

Imagen
🍂El equinoccio de otoño, como otros acontecimientos astronómicos, era conocido y celebrado por los antiguos pueblos de nuestro continente: 🪨Megalitismo: una pequeña parte de los monumentos megalíticos están orientados a los equinoccios, frente a una mayoría de dólmenes orientados al amanecer de los solsticios (que os muestro todas las Navidades en mis queridas Loras)*. En los dólmenes de corredor, el fenómeno consiste en que el primer rayo de sol atraviesa dicho corredor e ilumina la losa central de la cámara funeraria. En la Península Ibérica el caso más famoso es el de Antequera, pero también lo encontramos en el tholos de Magacela. En Irlanda destaca la tumba de corredor de Loughcrew. ⚔️Celtas: según algunas interpretaciones (Monard, 1999) del calendario de Coligny, del que ya he hablado extensamente y puedes conocer de primera mano en la novela “Tarvos, de Tartessos a la Galia”, el año céltico galo comenzaba en el equinoccio de otoño con el mes de Samonios, si bien se trata de un

El origen de las Olimpiadas - Historia

Imagen
Hoy quiero hablaros de los orígenes de las Olimpiadas. Sabéis que no suelo adentrarme demasiado en temas clásicos, pero el origen es tan antiguo y fascinante que podría remontarse a la Edad del Bronce, época que bien sabéis que me encanta. Parece que las competiciones con distintas pruebas se realizaban ya antes de la Guerra de Troya, según narra la Ilíada. En la misma, Aquiles organiza los juegos fúnebres de Patroclo. Los griegos no solo organizaban juegos fúnebres, también para conmemorar eventos grandiosos, como es el caso de los juegos Nemeos tras la derrota del león de Nemea por parte de Heracles. En Delfos, hogar del famoso oráculo, se celebraban los juegos píticos, celebrando la muerte de Pitón por Apolo. Pero volviendo a los juegos olímpicos, estos podrían remontarse al 1.000 a.C., ya que se han encontrado trípodes de bronce que solían utilizarse de trofeo. Existen diversas leyendas asociadas: La teoría clásica cuenta que Pélope consiguió la mano de Hipodamia venciendo (con arg

Lugnasad o Lammas - Mitología

Imagen
El Lugnasad, también conocida como Lughnasadh, Lunasa o Lammas, es una de las cuatro grandes festividades del calendario celta, junto con Samhain, Imbolc y Beltane. Celebrada alrededor del 1 de agosto o en el segundo plenilunio tras el solsticio de verano, esta festividad honra a Lugh o Lugus, el dios solar y de la artesanía, y marca el comienzo de la temporada de la cosecha. El Lugnasad podría remontarse a tiempos antiguos, aunque no hay referencia escrita a esta festividad en el calendario de Coligny. Tenía un doble propósito: agradecer a los dioses por las primeras cosechas y pedir su bendición para el resto de la temporada. Lugh, a quien se dedicaba la celebración, era un dios multifacético, conocido por su habilidad en diversas artes y oficios, así como por su destreza en la batalla. Su culto simbolizaba la luz, el crecimiento y la prosperidad. Según la mitología céltica insular, Lugh inició esta fiesta como conmemoración a la muerte de su madre Tailtiu. Durante el Lugnasad, las c

15 de agosto: Día de la Virgen / Diosa - Etnografía

Imagen
  Cada 15 de agosto se celebra en muchos países la asunción de la virgen María. Es de sobra conocido el proceso de sincretización desde la diosa madre (y otras diosas menores de panteones sucesivos) en las diferentes vírgenes, siendo la de hoy la festividad principal. En otros posts hemos tratado algunas sincretizaciones como la de Ataecina y la de Noctiluca. La celebración del 15 de agosto podría ser una adaptación de la fiesta romana de Nemoralia (Festival de las antorchas o Idus hecateanos, del 13 al 15 de agosto) en honor a la diosa Diana. También coincide con la fiesta de la cosecha en muchas áreas, que con las sociedades fuertemente patriarcales del Hierro se transformó en una fiesta masculina: el Lugnasad. Mañana recuperaré un post sobre San Roque y Lug que espero que os guste. ¡Estad atentos! Contadme, ¿Cómo celebráis el día de la virgen en vuestra tierra?